7 errores al desinfectar tu casa
En el siguiente post te vamos a contar los errores más frecuentes al desinfectar tu establecimiento. Sigue leyendo y cuéntanos cuántos de estos errores has estado cometiendo.
Con la llegada del coronavirus mantener desinfectados nuestros establecimientos, ya sea oficina, almacén o nuestra propia casa se ha vuelto una prioridad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda desinfectar los espacios y superficies que tengan mayor contacto, pero a veces cometemos errores que disminuyen la efectividad de la limpieza. Estos son los 7 errores más frecuentes (el número 1 te puede llevar a emergencias).
¿Qué es la desinfección?
La desinfección es la actividad de eliminar o matar microorganismos y/o inactivar virus indeseables.
Bajo el término desinfección se agrupan 5 actividades diferentes:
- Bactericida Producto que mata las bacterias
- Levuricidio Producto antilevaduras
- Fungicida Producto que mata los hongos (esporas y mohos)
- Esporicidio Producto que mata las esporas bacterianas.
- Virucide Producto que mata los virus
¿Por qué es necesario desinfectar?
Limpiar regularmente las superficies de tu casa ayuda a prevenir la propagación de microbios que pueden causar enfermedades. Limpiar las superficies de su casa elimina los microbios, la suciedad y otras impurezas, y lo ayuda a usted y a su familia a mantenerse sanos en un ambiente seguro
En este artículo encontrarás:
Tabla de contenidos
7 errores al desinfectar tu establecimiento
7. Olvidarse de las manijas e interruptores
Manijas de puertas, interruptores de luz y hasta controles de TV son algunos de los objetos más comunes que se olvidan desinfectar al hacer limpieza y los sitios donde generalmente se almacenan bacterias y virus. Limpiar estas zonas va a disminuir la propagación de gérmenes.
6. Usar lejía para todo
Si bien la lejía tiene un alto poder desinfectante frente a bacterias y hongos, es también un químico muy tóxico que en grandes cantidades puede emitir vapores que podemos inhalar, intoxicarnos, y dañar las distintas superficies. Además existen diferentes productos desinfectantes y antibacteriales que podrían ser más apropiados según se necesite.
5. Diluir el desinfectante en exceso
Cada producto tiene sus instrucciones de uso y es muy importante leer siempre la etiqueta. A veces por querer que nos alcance más o evitar que sea muy fuerte se tiende a diluir demasiado el desinfectante, pudiendo provocar que este ya no sea efectivo.
4. No evaluar las zonas de limpieza
No es lo mismo desinfectar una oficina que un almacén o un dormitorio que una cocina. Hay que prestar atención a las zonas que pueden ser un foco de enfermedades y utilizar los productos adecuados para evitar no solo las bacterias, sino también posibles plagas. Recuerda que en zonas húmedas como baños y cocinas son más vulnerables a la aparición de hongos.
3. Pensar que los productos de limpieza no caducan
¿Alguna vez has pensado durante cuánto tiempo es la lejía o desinfectante? Muchos de estos productos químicos se van descomponiendo por el calor ambiental y con el tiempo pierden su poder oxidante y su eficacia. Por eso es importante revisar en la etiqueta la fecha de expiración del producto.
2. No dejar que el desinfectante haga efecto
Muchas veces aplicamos el desinfectante directamente, pasamos un trapo limpio y listo. Error. Los desinfectantes necesitan quedarse unos minutos en la superficie para hacer efecto, esto puede variar según la marca así que lee las instrucciones. Tampoco te olvides de después limpiarlo para que no manche la superficie.
1. Mezclar químicos
El error más común es mezclar diferentes productos de limpieza pensando que así van a ser más efectivos. La mezcla, por ejemplo, de cloro y con un desinfectante de aroma fuerte puede disminuir el activo desinfectante. En el peor de los casos se pueden combinar químicos que liberan gases tóxicos o creen reacciones peligrosas que nos pueda llevar al hospital.
Ahora que ya sabes estos 7 errores más frecuentes ya puedes mantener tu establecimiento limpio como todo un experto. Recuerda que periódicamente se debe limpiar a profundidad para mantener un ambiente saludable. Cotiza con nosotros ahora para un servicio integral profesional.
👉 Para más información ingresa a nuestra web principal haciendo clic aquí
📲 Contáctanos al +51 950 842 328